Tabaquismo

¿Qué es tabaquismo?

Es la adicción al tabaco que, en los casos graves, desarrolla una situación de dependencia como la que se da con las drogas, la ansiedad puede aparecer de pronto a gradualmente y persistir poco tiempo o durar años.

¿Cuáles son las causas del tabaquismo?

Cuando las personas se vuelven adictas al tabaco no pueden abandonarlo. La adicción al tabaco al principio adopta una “pose social”, después se vuelve una verdadera necesidad física. Al combinarse el componente social con la necesidad física, se convierte en un desafío tremendo para el fumador cuando intenta dejar de fumar. Por ello esta adicción llega a ser tan fuerte como las drogas.

Como toda adicción, el hábito de fumar crea la necesidad de fumar cada vez más cigarrillos, para obtener el mismo efecto que se lograba fumando menos.

Más adelante, el fumador desarrolla una necesidad del tabaco al disfrutar la satisfacción al fumar, seguida de un deseo de repetir la experiencia.

A veces el fumador siente una intensa avidez por el tabaco y consume compulsivamente “un cigarrillo tras otro”.

Cuando se produce esta dependencia física al tabaco, con un fumar compulsivo, la dependencia es difícil de tratar.

La dependencia al tabaco (y la satisfacción de la que va seguida), al actuar sobre el sistema nervioso, provoca efectos como “reducir la tensión o la ansiedad”, “mejorar el estado de ánimo”, “mejorar de la capacidad mental y física”, etc.

¿Cuáles son las consecuencias del tabaquismo?

El tabaquismo trae consigo diversas enfermedades (sobre todo respiratorias) tempranamente en la vida del fumador, lo mismo que una muerte prematura.

Los fumadores pierden 7 minutos de vida cada vez que fuman un cigarrillo y, dependiendo de la edad en que comienzan a fumar, pierden entre 7 a 13 años de vida por enfermedades provocadas por el tabaquismo.

Las enfermedades mortales más frecuentes entre los fumadores adictos son:

Infarto del miocardio, derrames cerebrales
Cáncer del pulmón (sobre todo del tipo más maligno, el llamado cáncer broncogénico, con una supervivencia de apenas 8 meses sin tratamiento)

  • Cáncer del páncreas
  • Cáncer de la vejiga
  • Cáncer del útero
  • Cáncer de la garganta
  • Cáncer del intestino grueso
  • Cáncer de mama
  • Enfisema pulmonar
  • Bronquitis crónica

¿Qué hacer para dejar el tabaquismo?

  • Seleccione una fecha para dejar de fumar (un aniversario, vacaciones); preferentemente no escoja una fecha en la que tenga que hacer algo que le cause tensión o ansiedad.
  • Abandone el hábito de fumar “de golpe”; no lo haga poco a poco.
  • Identifique sus hábitos de fumar: al hablar por teléfono, al tomar café, después de comer, durante el tráfico intenso, etc. Modifique estos hábitos o sustitúyalos por chupar caramelos o un chicle.
  • Recurra a alguno de los productos de libre acceso disponibles para dejar de fumar como: chicles de nicotina, parches transdérmicos, inhaladores de nicotina. Lea y sigue cuidadosamente las indicaciones de la etiqueta.

¡Importante!
Dejar de fumar puede causar irritabilidad, ansiedad, excitación, dolor de cabeza, aumento de peso, etc; mientras mayor sea la adicción, mayores serán las molestias.