Como su nombre indica, es un exceso de peso corporal, debido a que el aporte de nutrientes supera al gasto de energía; es decir, que comemos más de lo que necesitamos.
Según las tablas de estatura-peso estándar, sobrepeso equivaldría a tener un peso 30% arriba del peso deseable o un IMC igual a 25% o superior, pero sin exceder a 30%, ya que este último indica obesidad.
El sobrepeso y la obesidad (un trastorno médico) van en aumento. Se observa más en los varones que en las mujeres y entre las edades de 20 a 55 años.
En principio, los niveles altos de sobrepeso conducen a la obesidad y ésta a la posibilidad de padecer Diabetes mellitus a tipo 2, además de que implican un riesgo elevado de sufrir:
El sobrepeso es resultado, en la mayoría de las ocasiones, de hábitos no saludables de vida que, como cualquier hábito, y principalmente aquellos que nos proporcionan una sensación placentera, como es comer en exceso alimentos ricos en grasas o azúcar, son difíciles de modificar. No obstante, es factible hacerlo si se tiene la firma decisión de hacerlo en vista de los beneficios que aporta el llegar mantener un peso adecuado, y así, evitar los riesgos que trae consigo el sobrepeso que no es más que la antesala a la obesidad y a todos los problemas que ésta causa.
Una vez que tomó la decisión de eliminar el sobrepeso, le recomendamos lo siguiente:
En caso de que las recomendaciones antes mencionadas no surtan efecto, consulte a un profesional (nutriólogo, dietista) para que haga una evaluación de su estado actual (actividad, hábitos, estado de salud, etc.) y establezca un programa de alimentación equilibrado, que llene sus requerimientos con objetivos reales y adecuados de reducción de peso, así como su control y seguimiento hasta el alcanzar el objetivo final.