Gripe

¿Qué es la gripe?

Es una infección del aparato respiratorio, esta se transmite en las gotitas que expulsan los enfermos al estornudar, toser o por objetos contaminados.

El contagio ocurre, sobre todo, en lugares cerrados como cuartos con mucha gente, viajes en avión, etc.

¿Qué causa la gripe?

Es causada por el virus de la influenza

¿Qué consecuencias tiene la gripe?

La gripe puede causar las siguientes molestias:

  • Fiebre o calentura (hasta de 39.5°C)
  • Escurrimiento nasal
  • Tos e irritación de la garganta
  • Dolor de cabeza (a veces acompañado de dolor de los ojos)
  • Malestar general (sobre todo en espalda y piernas)
  • Congestión
  • Náusea y vómitos (en los niños)

La gripe es más común en otoño o en invierno. El virus de la gripe sufre cambios o mutaciones y llega a causar verdaderas epidemias, la gripe no complicada se cura después de 5 días, aunque las principales molestias ceden en 2 a 3 días. No obstante, pueden persistir la congestión respiratoria y el malestar durante varios días.

En ciertos casos, la gripe puede ser grave, como sucede cuando afecta a:

  • Enfermos con trastornos pulmonares (enfisema pulmonar, por ejemplo)
  • Enfermos con padecimientos del corazón (enfermedades de las válvulas o insuficiencia)
  • Embarazadas (tercer trimestre)
  • Ancianos
  • Niños muy pequeños
  • Pacientes postrados en cama

TOME NOTA: La gripe puede complicarse con infecciones graves o muy graves como bronconeumonía, debido a que los virus afectan las defensas de nuestro cuerpo y éste es presa del ataque de otros microorganismos.

¿Qué hacer en caso de tener gripe?