El autocuidado son esas acciones que realizamos todos los días para mejorar nuestra calidad de vida, cuidar o reestablecer la salud y prevenir enfermedades en el futuro.
Cuando decides ver por ti y comenzar a cuidarte, parece un camino difícil y solitario, la realidad es muy distinta, tienes mucho apoyo y diversas formas para crear redes que estén durante
este proceso.
Primero mencionaremos a tu médico, quién es el encargado de hacerte chequeos preventivos para llevar un historial médico y pueda adelantarse a posibles riesgos. Él podrá resolver todas tus dudas e indicarte la mejor forma de empezar y junto con él puedes poner tus objetivos.
Uno de los pilares más importantes del autocuidado es la familia, ya que es el primer núcleo de educación en salud, porque ayudan a compartir y conocer buenas prácticas de autocuidado.
También cuentas con los sistemas de salud, farmacias laboratorios y asociaciones civiles como la Asociación de Fabricantes de Medicamentos de Venta Libre A.C., (AFAMELA) cuyo objetivo desde 1985 ha sido el de impulsar el autocuidado de manera formal fomentando el acceso a medicamentos de libre venta (OTC) para que más personas tengan acceso al autocuidado.
Los medicamentos de libre venta, son importantes ya que son una alternativa segura y efectiva para atender padecimientos no crónicos. Su uso responsable incluye leer las etiquetas para seguir las recomendaciones correctas de uso.